En medio de un contexto de inestabilidad política y social, circunscrita a la desobediencia militar que ponía en juego la gobernabilidad del presidente Joaquín Balaguer, cuando todavía la sociedad dominicana se encontraba alarmada ante el asesinato del periodista Orlando Martínez, nace en San Francisco de Macorís, un 26 de febrero de 1975, el cantante, productor y actor, Héctor Aníbal Estrella Pantaleón.
Sinónimo de música, ritmo y pasión así podríamos definir a Dante, hijo de un músico que aunque nació con el don de tener un oído poderoso, no siempre lo tuvo fácil ya que en esa época la música se relacionaba con una vida bohemia. Tal era el talento de su papá, de profesión médico, que cuando tocaba el piano lograba atraer a la gente alrededor de su casa como cual Flautista de Hamelín.
La fusión está muy presente en la nueva generación de músicos y compositores dominicanos, que ven en la mezcla de los ritmos caribeños una prueba de fe sobre la autenticidad de las tradiciones locales. Ejemplo de ello es Riccie Oriach, un artista con alma rockera, tímido, singular y con una importante carga de sensibilidad humana, que forja sus composiciones personales, ácidas y satíricas, a través de compilación de recuerdos de infancia y pensamientos de la misma cotidianidad. Historias con personajes tildados con los colores vibrantes del Trópico y la mezcla de géneros como el son de la bachata, el merengue, la cumbia, el gagá, el rock, el jazz, el metal, el guaguancó o la zarandunga, que invitan al baile mediante la conexión cercana y vital con el público. Un público que se deja hipnotizar no sólo por el ritmo, sino por La Alucinante Banda, sus compañeros sobre el escenario.
Dice el poeta Antonio Porpetta que los ángeles del mar, cuando llega la noche, arrastran suavemente a los ahogados hasta playas amigas. Con ese espíritu de puesta en valor de la vida, desde el 2009, año de su fundación, los Auxiliares Navales Dominicanos (AND), en la cabeza de Armando D´Alessandro, trabajan en pro del bien común para poner a salvo a quienes desprotegidos, el mar les sorprende de una u otra forma. Un servicio de escucha y acción permanente que está en guardia las veinticuatro horas y que ha salvado a 400 personas desde su nacimiento.
Tras una taza de té, su tímida sonrisa camufla una insistente sagacidad. Su apariencia preliminar esconde una intrépida andadura. Y es que en los últimos doce años, desde que abandonara por temporadas su bufete de abogados en Santo Domingo, ha tenido la vida de Indiana Jones. Con una impertérrita voluntad y con el mismo sentido de la aventura que los primeros que se adentraron en las piramides de Egipto, Kathleen Martinez busca la tumba de Cleopatra VII, en esa perseverancia a prueba de maldiciones, en la que radica su quintaesencia.
A sus veinte años Gabriela Lenzy despunta en el mundo de la moda. Pese a su juventud ya cuenta con una carrera prometedora, ha destacado entre las mejores tops del momento desfilando para primeras marcas a nivel mundial.
Nos reencontramos en el aeropuerto de Las Américas, él recién llegado de Estados Unidos, de haber participado como cantante en el Miss Ohio Latina, yo despidiendo a una amiga. Entre diálogos afilados y descripciones rotundas regresamos a nuestros orígenes; él como entrevistado, yo como entrevistadora. Como escudriñadora de su historia.
Dice una famosa canción de Rubén Blades que “la vida te da sorpresas” y Paola Santana Mateo es una prueba de ello. Esta joven encontró en el Tribunal Constitucional su primer trabajo como abogada.
Hay personas que no necesitan presentación que su nombre de pila habla por sí solo ¿has leído el último libro de Isabel?, y se sobreentiende que nos referimos a Isabel Allende. Por algo es la escritora que más libros ha vendido en español, sus obras se han traducido en más de 35 idiomas y solo con su primera novela alcanzó más de sesenta millones de libros vendidos en todo el mundo.
Decía Henry Graham Greene, el escritor, guionista y crítico británico que siempre hay un momento en la infancia cuando la puerta se abre y deja entrar al futuro.
Lo dice el director de cine dominicano, Héctor Manuel Valdez en su documental “República del Color”, República Dominicana es el color de sus paisajes, de su litoral, de su sol y sus atardeceres. Por eso, quizás, en la industria de la moda, las grandes figuras ha hecho acopio del color y textura en la composición de sus creaciones.
Hay personas que su nombre los define y -como por designio del destino- llevan la misión de trascender más allá de cualquier obstáculo. Sócrates Mckinney sin duda es uno ellos.
Una vida de empeño y lucha con humildad, tenacidad y tesón, oportunidades exprimidas al máximo, horneadas con talento y vocación. Un orgullo para nuestro país, con esa sonrisa que ilumina cada estancia rebosando creatividad.
Cantautor, guitarrista, compositor y poeta cubano es uno de los músicos de mayor trascendencia internacional de su tiempo. Silvio Rodríguez nos llega con la poesía hecha canto.